Las máquinas de la Intendencia rehabilitaron un camino en la cantera "Arenera Jaureguiberry" para que los camiones del ente estatal pudieran sacar agua del lago para potabilizar y abastecer algunos balnearios de la Costa de Oro.
En anteriores artículos, dábamos cuenta desde El Platense Digital, de los problemas de abastecimiento que existían en algunos balnearios de la Costa de Oro, especialmente al este de Costa Azul.
También relatamos, en su momento, las distintas acciones que fueron tomando desde OSE para brindar soluciones en lo inmediato hasta tanto se invierta en infraestructura que resuelva el tema de la creciente demanda de agua potable en esa región del departamento de Canelones.
Uno de los puntos críticos para dar continuidad al suministro de agua potable, es obtener reservas de agua capaz de ser potabilizada, ya que, las perforaciones cercanas a los tanques de almacenamiento, no poseen caudal suficiente y es necesario acarrear agua con camiones cisterna para complementar.
En ese sentido, en los últimos días, el Municipio de La Floresta y la OSE coordinaron estrategias para poder llegar hasta a un importante reservorio que se encuentra en la cantera "Arenera Jaureguiberry".
Para eso, se le trasladó la solicitud a la Dirección de Obras de la Intendencia con el fin de rehabilitar y reforzar un camino que estaba en desuso por el que se accede a la cantera y una explanada para maniobras para que los camiones del ente estatal puedan sacar agua del lago y abastecer las plantas potabilizadoras ubicadas en Costa Azul y Araminda.
ALGUNOS NÚMEROS DE LA OPERATIVA
El Director General de Obras de la Intendencia de Canelones, Guillermo Burgueño, informó a El Platense Digital que para conformar este camino fue necesario movilizar 300 m³ de tosca e insumió 80 hs. de motoniveladora, 80 hs. de cilindro compactador y 20 hs. de retroexcavadora.
A su vez, para la explanada de maniobras que se realizó sobre la orilla del lago, por tratarse de un predio privado -donde OSE acordó con el propietario para la extracción del agua- el Ente aportó 600 m³ de tosca y la Intendencia colaboró con 50 hs. de motoniveladora y 50 hs. de cilindro compactador.
Desde OSE confirmaron a este medio que la operativa dio muy buenos resultados ya que actualmente obtienen del lago unos 500.000 Lts. diarios de agua para potabilizar.
PARA RESALTAR
Fue fundamental en todas estas etapas, la participación de los vecinos a través de la Comisión del Agua integrada por sociedades de fomento -entre otros-, el Municipio de La Floresta, la Dirección de Obras de la Intendencia de Canelones y la OSE, mancomunando esfuerzos en pos del bien de todos los habitantes y visitantes de estos balnearios.
EL TEMA EN LA JUNTA DEPARTAMENTAL
Cabe destacar que en la sesión inaugural de este período de la Junta Departamental de Canelones, el tema fue elevado al pleno del legislativo por parte del Edil y vecino de Cuchilla Alta, Yamandú Costa, con el objetivo de que sea considerado, en todos los ámbitos posibles, la necesidad de dar una solución de fondo al tema, máxime teniendo en cuenta, el crecimiento demográfico que se constata en esa región de Canelones.
SOLUCIONES DE FONDO
En referencia a posibles soluciones de fondo, el presidente de OSE, Raúl Montero, dijo en entrevistas con Telenoche de Canal 4 y En Perspectiva de Radiomundo, que el organismo estudia instalar una planta desalinizadora de agua para utilizar directamente la materia prima del Río de la Plata. "En ese caso nos olvidaríamos de la cantidad de materia prima", aseguró.
El jerarca manifestó que se estudian sus costos y su viabilidad a los efectos de solucionar la problemática a la falta de agua. Planteó que en breve se podría tomar una resolución al respecto.
EXHORTACIÓN
Ante la situación planteada, OSE llama a hacer un uso responsable del agua potable y exhorta a los ciudadanos a minimizar los usos para fines no esenciales como riego, lavado de aceras y patios, llenado de piscinas, lavado de vehículos particulares.
コメント