top of page

Yamandú Orsi asumió su segundo período al frente de la Intendencia de Canelones.

Foto del escritor: El Platense DigitalEl Platense Digital

Actualizado: 11 dic 2020

En el acto estuvo presente el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ex Presidente José Mujica, el ex intendente Dr. Marcos Carámbula, ministros, senadores, diputados y otras autoridades nacionales, departamentales y locales.



Yamandú Orsi asumió al frente de la Intendencia de Canelones por el período 2020-2025. Este es su segundo mandato consecutivo, luego de haber resultado reelecto en los comicios departamentales realizados el pasado 27 de setiembre.


Al acto de asunción -realizado en el Complejo Politeama de la ciudad de Canelones y con aforo reducido- asistió el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien estuvo acompañado por otros integrantes del Ejecutivo nacional.


Se hicieron presentes también, el ex Presidente y ex Senador, José Mujica, la Senadora Lucía Topolanski, el ex Intendente canario, Marcos Carámbula, así como otros referentes del Frente Amplio a nivel nacional y departamental.


En el discurso, el flamante Jefe comunal, destacó los tres pilares sobre los que se levantará el futuro de Canelones: "la producción de alimentos, la defensa del trabajo y más democracia".


Agregó que "los principales objetivos de la gestión, en los primeros meses de gobierno serán: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento".


Orsi centró su oratoria en la inédita situación que atraviesa el país y el mundo entero y señaló que, por este motivo, a la hora de materializar un programa en un plan de gobierno, elegirán muy bien los énfasis y los organizarán, sin modificar el sentido ni la orientación, pero sí teniendo claro dónde está la tarea principal.


“Lo primero, lo prioritario, lo urgente, es la vida. Lo inmediato es la protección de los más débiles, los que pueden quedar por el camino. Por esto, todos los recursos materiales, humanos y de comunicación estarán fundamentalmente orientados –en nuestra primera etapa de gobierno– a tres objetivos precisos: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento”, aseguró el jerarca.


Para lograr estos objetivos, enfatizó el gran potencial de la municipalización del departamento y la experiencia de organización en los comités de emergencia locales.

“El Gobierno de Canelones y cada municipio estarán al pie del cañón para sostener esa gigantesca explosión de solidaridad que floreció en cada rincón de nuestro territorio. El acceso a un plato de comida y la posibilidad de mandar los gurises a la escuela constituyen la primera gran batalla de estos tiempos. Priorizamos la protección social que se requiere en estas circunstancias”, manifestó.


Asimismo, señaló que esto se llevará a cabo sin descuidar todo lo que se ha construido en estos años, que le ha cambiado la cara al departamento. “En tiempos difíciles no nos podemos dar el lujo de desatender el ABC de las intendencias: seguir iluminando las calles, mantener el pavimento y los pluviales y manejar cada vez más eficientemente los residuos”, indicó el jerarca canario.


Finalmente remarcó que "todo esto también tiene que hacerse desde la fragua de nuestra identidad y de la capacidad creadora de los jóvenes canarios. No tenemos dudas que de todo esto se sale si hacemos una gran apuesta a la cultura y a la juventud y para eso precisamos orejas y corazón bien abiertos".


El fin del acto tuvo la interpretación del himno popular "A Don José" del Maestro Ruben Lena, a cargo del dúo Larbanois & Carrero junto a Patricia "Pata" Kramer.



Fotos: Comunicación I.D.C.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page