top of page

Intendencia de Canelones presentó "El camión de las chacras".

Foto del escritor: El Platense DigitalEl Platense Digital

Actualizado: 7 jul 2021

Se trata de un mercado móvil de alimentos elaborados por productores familiares de Canelones, que recorre los municipios del departamento, para la venta directa a las familias.



El Gobierno de Canelones presentó el proyecto "El Camión de las Chacras, de la tierra a tu mesa". Se trata de un mercado móvil de alimentos procedentes de la producción familiar de Canelones que recorre los municipios del departamento para la venta directa a las familias.


En la oportunidad, el intendente canario, Yamandú Orsi, definió la iniciativa como la creación de un sistema de comercialización que acerca a productores rurales de escala familiar a la ciudadanía. “En el mundo se llama producción ‘km 0’; es consumir lo que se cosecha cerca de tu hogar”, lo que genera una baja sensible en el precio del producto: “buenos productos a otro precio; en un momento tan particular como este, ayuda a las familias más vulnerables”, destacó Orsi.


Además, enmarcó este trabajo como respuesta conjunta del Ejecutivo comunal y la Junta Departamental para enfrentar las consecuencias de la pandemia generada por COVID-19.


Por otra parte, remarcó que aún existe un gran desafío para trabajar en las decenas de ferias a nivel departamental: “hay que vincular la feria con el ámbito de las fomentos rurales”, subrayó, para obtener más soluciones a esta problemática.


La Junta Departamental -que utilizó parte de sus ahorros para concretar el proyecto-, en conjunto con el Ejecutivo Departamental de la Intendencia de Canelones, regulan los precios de los productos que se comercializan, y hacen foco en la población del departamento en situación de vulnerabilidad, que vive en las zonas donde hay mayor inequidad en el acceso al alimento.


Los productos que se comercializan están definidos como:

  • Productos imprescindibles: frutas, verduras de estación, huevos.

  • Productos complementarios: miel, harinas, pan de campo, conservas, jugos naturales, quesos artesanales (de producción familiar, elaborados con habilitación).


Los grupos y colectivos de productores familiares fueron convocados a presentar su propuesta mediante formulario de inscripción y la selección estuvo a cargo de un comité de evaluación integrado por la Junta Departamental y la Intendencia de Canelones.


Los seleccionados obtienen un fondo en pesos, con las siguientes características:

- $ 100.000 por mes, durante tres meses consecutivos. - Reintegro del 20 % al finalizar, destinado a la creación de un fondo rotatorio.


81 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page